Quantcast
Channel: Internet – K-Government

Netnografía, otra manera de entender la web

$
0
0

Estos últimos días me están llegando ínputs de algo llamado Netnografía. Algo para mi totalmente nuevo pero que parece que está despertando el interés de muchos usuarios y entre ellos, yo mismo.

En Wikipedia podemos leer sobre Netnografia:

Netnografía es la rama de la sociología que se encarga del análisis del comportamiento libre de individuos en Internet.

La opinión libre de individuos en Internet permite al investigador acceder a datos provenientes de miles de individuos actuando libre y espontaneamente, lo que supone un aumento exponencial respecto a ténicas de análisis como focuss groups. Asimismo, permite al investigador mantener un registro de estas interacciones.

Se cree que el término fue empleado por vez primera por R.V.Kozinets en 1997.

La investigación netnográfica se originó en los años 90 con una aplicación restringida al ámbito académico. En los años posteriores al 2000 se desarrollaron los primeros servicios de investigación netnográfica.

En cuanto al valor de la información netnográfica, datos recientes sugieren que los individuos dialogando en Internet sobre marcas y productos tienden a poseer un conocimiento en profundidad de las temáticas sobre las que hablan. Bien sea de coches, alimentación infantil o productos bancarios, las personas que dialogan en Internet poseen un interés y un conocimiento sumamente interesante para los responsables de marketing.

Algunos investigadores como R.V.Kozinets, sostienen que el nivel de conocimiento de estos usuarios regulares de productos puede llegar a superar el de los propios ingenieros que han desarrollado esos productos.

De igual forma, estos mismos investigadores resaltan que los fans de marca que hablan en Internet sobre la comunicación de sus marcas favoritas ofrecen un imput diferencial a los responsables de comunicación. Su diálogo tiende a ofrecer datos más cercanos a la realidad que técnicas tradicionales en cuanto a repercusión de campañas pasadas. Asimismo se sostiene que ofrecen un valor diferencial a la hora de proveer de mensajes y canales más efectivos de instrumentalización de campañas.

Volvemos otra vez al punto al que para entender lo que está pasando en Internet. No es suficiente tener datos cuantitativos, sinó que hace falta conocer y entender qué se está diciendo. Con esta rama de la sociología damos un paso más allá en la comprensión de la web, en la escucha activa. Avanzamos un poco más que con el análisis de sentimientos.

Es importante saber cuantos impactos se han producido, es importante saber si son positivos o negativos. Pero también es importante poder comprender la “conversación” existente en Internet.

Más información sobre Netnografía:

Netnografía, otra manera de entender la web se ha publicado originalmente en K-Government


Territorios conectados, autopistas de la información

$
0
0

Una de las claves del éxito del desarrollo de la Sociedad de la Información en países como Japón, Corea del Sur o Suécia son las infraestructuras. Tienen verdaderas autopistas de la información que unen el territorio permitiendo el acceso a la ciudadanía a Internet a precios bastante más asumibles que los que nosotros tenemos. Pero no sólo es el acceso por motivos económicos. Esta conectividad del territorio favorece la movilidad de población a zonas hasta ahora poco atractivas para poder realizar trabajos propios de la era de Internet.

Ese es uno de los motivos por los que me he planteado en ocasiones en cambiar de lugar de residencia. Sin ir más lejos no hace demasiados meses se puso en marcha en Viladecans el proyecto Wiladecans que entre otras cosas cuenta con WiCable para interconectar hogares a una velocidad de 100mb.  La prueba piloto empezará este diciembre en 3.000 viviendas de los barrios de Campreciós, Sales y Gabrielistes-Vilamarina.

Y es que tienen que ser iniciativas públicas las que tienen que tirar del carro para que este tipo de infraestructuras tiren adelante. Si tenemos en cuenta que conectar a una red de fibra un hogar cuesta una media de 300€, pocos operadores alternativos a los ya existentes querrán invertir en el despliegue de una red propia (vía Bandaancha.eu).

El estudio, realizado por Albert Domingo Vilar, analiza varios escenarios de implantación de una red de fibra por parte de un operador alternativo a Telefónica, teniendo en cuenta todos los aspectos que se han de tener en cuenta para hacer la inversión: el precio de alquiler de los conductos y posibles obras civiles para instalaciones nuevas en caso de que los conductos estén ocupados, despliegues de fachada e interior, materiales, dispositivos ópticos, instalación, área cubierta, etcétera.

Pero por suerte la iniciativa ciudadana ante la no llegada del cable, toma la palabra y surgen experiencias como la de Gurb de la mano de Guifi.net

La esencia de esta red es que son los mismos usuarios los propietarios de la infraestructura, ya que son los que financian los componentes necesarios para conectarse. Y en la propia red, que no es de nadie, rige una política de libertad de conexión, así que cualquiera puede unirse al proyecto.

Y en ocasiones la cooperación de un operador con una administración pública como el caso de Telecable que opera en Asturias y la Junta de Extremadura posibilitará que un territorio poco atractivo para este tipo de inversiones tenga cobertura de cable.

La Junta de Extremadura está apoyando el este proyecto y para facilitar su extensión por toda la región ofrecerá la red de fibra óptica que ya tienen instalada y los operadores que quieran usar esta red tendrán que pagar una cuota que todavía no se ha fijado.

O sencillamente que el proyecto sea el núcleo de lo que tendría que llegar a ser todo un territorio conectado como el proyecto Xarxa Oberta que conectará 52 municipios y 297 edificios públicos en Tierras del Ebro (más información sobre el proyecto Xarxa Oberta)

La Generalitat conectará con fibra óptica los 52 municipios de las Tierras del Ebro y los 297 edificios y equipamientos públicos que la administración catalana tiene en estas comarcas en el primer paso del despliegue del proyecto Xarxa Oberta.

En esta misma línea el ayuntamiento de Barcelona ha empezado por consolidar su propia red de fibra óptica para unir edificios municipales. En estos momentos se han conectado 144 edificios y 6.200 ordenadores. El objetivo es consolidar la red pública para poder ofrecer a la ciudadanía servicios acordes a las necesidades de una e-administración de calidad.

Barcelona cuenta ya con una red de cable de fibra óptica de casi 600 kilómetros. La iniciativa de extenderla forma parte de una apuesta decidida de la ciudad por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que han de permitir avanzar en el camino de la digitalización progresiva de la vida urbana.

Es indudable que llega a ser una cuestión de país como está pasando en Argentina dónde acaban de poner en marcha el programa “Argentina Conectada“:

El Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, entre otros objetivos, busca que todos los que habiten el territorio nacional estén conectados entre sí y con el mundo. También impulsa que todos los hogares tengan acceso a Internet a un precio único en todo el país.  Está contemplado el servicio en espacios públicos como plazas, parques, Centros Recreativos, Centros Integradores Comunitarios (CIC), Bibliotecas Populares, Escuelas públicas o el servicio contratado por usuarios a un precio federal.

Tener un territorio conectado cohesiona, favorece la movilidad de profesionales a residir en zonas desde la que poder trabajar, la creación de empresas cuya base sea el teletrabajo. Ya no es sólo promover la Sociedad de la Información la excusa para invertir en este tipo de infraestructuras, ahora empieza a ser un valor añadido para un territorio haciéndolo más competitivo y por supuesto pudiendo ofrecer mejores servicios para la ciudadanía por parte de la Administración Pública.

Territorios conectados, autopistas de la información se ha publicado originalmente en K-Government

Manifiesto: Los limites del 2.0 en los procesos políticos

$
0
0

En los últimos años hemos observado como el fenómeno de la política 2.0 iba adquiriendo peso en los debates que se producen en las redes y fuera de ellas. Para algunos, el activismo político y social 2.0 abría una oportunidad y auguraba una transformación de la política tal y como la conocíamos. Parecía que se rompían los paradigmas de verticalidad y control central de las organizaciones políticas, de la construcción del mensaje político y el dominio de la agenda.

No cabe duda de que ha habido logros. Nadie puede negar que crece la desintermediación de la relación entre políticos y ciudadanía; aumenta la posibilidad de debates cruzados entre activistas de distintos colores con un creciente peso de la argumentación sobre el eslogan; y, en general, se ha abierto un espacio para un mayor protagonismo del ciudadano, del individuo a la hora de producir debates y construir liderazgos de opinión que escapan al control centralizado y vertical de las organizaciones clásicas.

Puede parecer que estos logros nos abren una nueva forma de acción política y social, pero ¿es tan brillante el escenario del activismo político y social 2.0? ¿Internet han hecho obsoletas las organizaciones e instituciones políticas a la hora de realizar cambios en la sociedad?

Porque la realidad es contundente y tozuda: al igual que los logros enumerados, resulta igualmente difícil contradecir el hecho de que el activismo en la red por sí solo es estéril y no es capaz de conseguir cambios ni transformaciones sin una acción “fuera de la red” en muchas ocasiones dependiente de alguna de estas organizaciones o instituciones clásicas. Se puede comprobar fácilmente cómo parte del debate y la estrategia política en la red está aportando confrontación, con las organizaciones políticas intentando imponer su estructura vertical y su mensaje centralizado en las redes sociales, haciendo que parte de la conversación política en la red sea un mero cruce de eslogans. Entonces resulta que ese gran debate colectivo de ideas no se produce con la horizontalidad que se había anunciado: la red no es una gran ágora, sino un conjunto de habitaciones ideológicas con estrechos pasillos poco poblados donde interaccionar.

La serie de artículos que acompañan a este manifiesto acude a los extremos en los que los logros se han estrellado contra las paredes y se han visto colapsados en esos estrechos pasillos. Su objetivo es profundizar en los límites del activismo político y social 2.0, de las transformaciones anunciadas y de las expectativas generadas.

Los autores de estos artículos somos actores de esta acción política y social 2.0: creemos en ella, trabajamos en ella y estamos comprometidos en su divulgación, asumiendo sus éxitos y luchando por lograr otros. Pero, para conseguirlo, pensamos que lo primero es ser conscientes de que el alba de la nueva era tiene sus zonas oscuras. Conocer esos límites, saber que internet no nos proporciona una varita mágica capaz de resolver todos los problemas, es lo que realmente hará crecer nuestra capacidad de utilizar la red para hacer de la política un mejor instrumento de cambio.

Descarga del documento

¿Esto es lo 2.0? Esta fue la pregunta/reflexión que lanzó Edgar Rovira -no en estas palabras exactas, pero por ahí iba el tema- en Twitter hace unas semanas. De esa reflexión nace este manifiesto y el documento que presentamos. Una obra de conjunto, coordinada por Rovira, en la que mostramos varias reflexiones sobre los límites del 2.0 en los procesos políticos. Participamos en él Jorge Galindo, Carlos Guadián, Guillem López-Bonafont, Albert Medrán, José Rodríguez, Edgar Rovira, Roger Senserrich y Xavier Peytibi.

En mi caso, hablo de “Administración 2.0, ¿tecnología o actitud?”.

Esperamos que os guste.

Manifiesto: Los limites del 2.0 en los procesos políticos se ha publicado originalmente en K-Government

Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales (descarga del libro)

$
0
0

Nos avisa Lorenzo Cotino que ya está disponible el libro “Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías en descarga gratuita.

Es un libro extenso, elaborado con una cuarentena de contribuciones que han sido agrupadas en 6 grandes bloques:

  1. Internet y las libertades informativas
  2. El uso político y participativo de internet y las redes sociales.
  3. Los límites del 2.0 a juicio de activistas de la políticica y social 2.0
  4. Responsabilidad y propiedad intelectual de los contenidos en la red.
  5. Derechos y Garantías de los ciudadanos ante la información en internet.
  6. Privacidad y menores en las redes sociales.

Dentro de esas cuarenta contribuciones están incluídas las que elaboramos en su momento con “Manifiesto: Los limites del 2.0 en los procesos políticos“. Una obra de conjunto, coordinada por Edgar Rovira, en la que mostramos varias reflexiones sobre los límites del 2.0 en los procesos políticos. Participamos en él Jorge Galindo, Carlos Guadián, Guillem López-Bonafont, Albert Medrán, José Rodríguez, Edgar Rovira, Roger Senserrich y Xavier Peytibi.

Portada del libro: Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantíasLa obra concentra los trabajos de cuarenta autores, casi todos doctores en Derecho, así como reconocidos especialistas en Internet. Bajo el tema general de la libertad de expresión e información en la red, sus garantías y amenazas, se abordan análisis generales sobre las libertades informativas en internet; sobre el uso político y participativo de internet y las redes sociales. Activistas políticos y sociales de internet reflexionan sobre los límites del 2.0 en la actividad política. Se abordan también cuestiones jurídicas sobre la responsabilidad por los ilícitos y los prestadores de servicios, así como sobre propiedad intelectual de los contenidos en la red. Una y otra cuestión afectan directamente a la libertad en la red. También se ananaliza júridicamente la situación de derechos y Garantías de los ciudadanos ante la información en internet, con especial atención de la privacidad y de los derechos del público. Finalmente se estudia el fenómeno de las redes sociales desde la perspectiva de la privacidad y la protección del menor.

Descarga el libro sólo por un tweet [tweegi-button name=”libertades de expresión”]

Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales (descarga del libro) se ha publicado originalmente en K-Government

Política, Internet y Redes Sociales

$
0
0

La gente de Tapas&Tweets han publicado una entrevista que me hicieron hace unos días, con motivo que el próximo jueves 31 debatirán sobre Política e Internet en una nueva edición de Tapas&Tweets.

Os pongo a continuación la entrevista publicada en su blog.

1. ¿Qué valoración haces del uso que la política efectúa hoy en día de Internet y los medios sociales en nuestro país?

Lo primero que tenemos que hacer es diferenciar el uso de “la política” de internet. Por un lado tenemos a los usuarios, que dependiendo de su compromiso, concienciación hacen usos más o menos intensivos de las herramientas que Internet pone a su alcance para hacer política. Ya sea desde un movimiento vecinal a los recientes movimientos como #malestar #anonymous o #nolesvotes. Internet facilita a cualquier usuario poder hacer “política”. Difundir un mensaje, conversar y discutir con otros usuarios, confrontar sus ideas y por supuesto dar su apoyo a una opción política determinada, que no tiene por que estar representada por un partido político en concreto.

Por otro lado encontramos a los partidos políticos y sus militantes que también hacen un uso “político” de Internet. Y a pesar que algunos ya han entendido el cómo, aún hay muchos que sólo ven en Internet y las redes sociales nuevos de “emisión” o sencillamente algo que les da miedo por el desconocimiento que tienen del tema. El problema se deriva que tanto los primeros, como los segundos no son capaces de romper la barrera que Internet impone y el círculo de relaciones que han generado en torno a su activismo político. Pero en definitiva, aunque aún quede mucho por hacer, el momento en el que nos encontramos es prometedor porque tanto unos como otros empiezan a comprender que se ha iniciado un camino en el que ya no hay punto de retorno.

2. ¿Piensas que en España las redes pueden llegar a cambiar la forma de hacer política?

Actualmente no.

3. ¿Cuáles consideras que serían las claves para que esto sucediese?

Por una sencilla razón. La manera de hacer política viene determinada por la legislación existente. El sistema de partidos y el electoral marcan las pautas. Hasta que no llegue el momento en que el uso político de Internet sea masivo y los propios partidos sean conscientes que necesitan nuevas maneras de gestión internas, no se producirán las condiciones necesarias para que se cambie la manera de hacer política. Pero todo llega…

4. ¿Qué influencia pueden tener Internet en las próximo ciclo electoral?

No demasiada. Tenemos que tener en cuenta que el porcentaje de usuarios de Internet que son activistas políticos es muy bajo respecto del total y no digamos respecto del conjunto del electorado. Pero no por ello se debe obviar la acción política en la red. Ya sea por un ejercicio de transparencia o de cohesión de grupo, Internet y las redes sociales se han de utilizar en la acción política. Además la tendencia es que cada vez más esta acción política sea más influyente en los ciclos electorales.

Política, Internet y Redes Sociales se ha publicado originalmente en K-Government

Ciberactivismo infantil

$
0
0

Entrada publicada originalmente en Sesión de Control

El uso de Internet para conseguir cambiar la agenda política es algo que se viene produciendo desde hace unos años. Ejemplos tenemos unos cuantos y sitios de referencia, aparte de redes sociales como Twitter o Facebook, también.

Hay sitios que se convierten en verdaderos ‘hubs’ de usuarios en los que los hilos de conversación abiertos y cerrados sobre todo tipo de temas se cuentan por miles. Son focos de actividad, pero sobre todo de opinión.

Opinión que cada vez se tiene más en cuenta a la hora de monitorizar contenidos en Internet, o que sencillamente son tenidos en cuenta por otros usuarios en busca de información. Hay sitios que se han ganado ser un punto de referencia como TripAdvisor en el mundo del turismo.  Pero estos sitios no están exentos de intentos de manipulación por parte de los usuarios, ‘astroturfing’ lo llaman.

Por otro lado, llegando a épocas electorales, el nivel de activismo político en Internet crece por parte de los partidarios de una u otra opción política. Es un activismo de temporada. Un activismo muy dirigido desde las sedes de los diferentes partidos y hacia los oponentes en la contienda. Pero es un activismo que no acaba de llegar a la gran masa de usuarios que, ya por sí mismos, realizan su propio activismo en la red.

Ejemplos de activismo surgido en Internet encontramos desde aquellos que surgen de forma espontánea alrededor de un tema genérico como muestra de descontento. Así podemos ver todo lo que se generó alrededor del 15M y posteriores derivaciones. O también nos encontramos con plataformas que han hecho del activismo su razón de ser como Change.org.

Hemos pasado, por lo tanto, de un activismo de pancarta de balcón a otro en el que la gestión de espacios web, conjuntamente con las redes sociales se ha hecho imprescindible en un mundo cada vez más digitalizado.

Esta nueva manera de ‘protesta’, de ‘activismo’ es una de las habilidades que precisamente A Platform for Good quiere promocionar a través de Change.org. Este espacio pretende generar dinámicas entre alumnos, padres y profesores. El objetivo es dotarlos de recursos para que puedan llevar a cabo proyectos de activismo digital. Y es que no hay nada como tener que lanzar su propio movimiento como deberes del cole.

http://www.youtube.com/watch?v=4DN7SEzMLtw

No está de más que futuros activistas en la red tengan las habilidades suficientes para poder hacerlo. De la misma manera que leer y escribir era necesario, hoy en día saber cómo hacer activismo es algo que se debería tener en cuenta desde el colegio.

Más información:
El voluntariado para los niños
Niños, niñas y adolescentes como actores públicos: Navegando las tensiones
Social Media and youth activism
Youth activism

Ciberactivismo infantil se ha publicado originalmente en K-Government

Siguiendo los debates en tiempo real

$
0
0

El consumo de contenidos, sobre todo de aquellos que no provienen directamente de Internet ha cambiado. Especialmente todo el consumo de televisión. Conjugar televisión e internet es algo ya muy habitual. Son muchos los programas de cualquier formato que ya usan precisamente este situación.

El hecho de tener en nuestras manos una tableta o dispositivo móvil mientras vemos un determinado programa facilita que, en tiempo real, se pueda comentar que es lo que está sucediendo, poder mostrar nuestras opiniones y leer las de otros usuarios que, como nosotros, están jugando a dos bandas. La sobreimpresión de un hashtag en la pantalla nos indica qué tenemos que utilizar para tuitear sobre un determinado programa y de esta manera participar de una conversación que va más allá de nuestras propias conexiones en dicha red social.

Y en el ámbito político no cambia la situación. Ya en el 2008 durante la campaña presidencial de los Estados Unidos se pudieron comprobar los efectos que tenían en las búsquedas los elementos que se iban incorporando en el debate.

Esa situación ha cambiado respecto de las búsquedas desde dispositivos móviles: se han incrementado. Según datos de Google Politics, estas búsquedas han aumentado en un 2.000% respecto a 2008, de la misma manera que los temas introducidos en el debate tuvieron también un aumento espectacular. Por ejemplo, las búsquedas sobre Libia crecieron un 3.300% cuando se mencionó en el debate.

La búsqueda de información en tiempo real, poder contrastarla con lo que los candidatos están diciendo es y será cada vez más común a la hora de presenciar un debate televisivo. Y las reacciones, comentarios y demás que esos mismos realizan en Twitter y otras redes sociales reflejan las impresiones que los candidatos están logrando transmitir. En estos cuatro años con la popularización de plataformas como Twitter se posibilita que no sólo se pueda seguir qué provoca interés a los espectadores, sino también qué opinión tienen sobre lo que están viendo en tiempo real. Según Bloomberg, el debate presidencial de Estados Unidos generó 10,3 millones de tuits.

Estos indicadores pueden ser utilizados por los miembros de las campañas electorales para saber cómo va el debate, poder introducir elementos favorables y ver las reacciones que se están generando. Es más, ya se están utilizando y esos grandes datos que se generan en internet pasan a ser los protagonistas bajo la atenta mirada de los analistas.

Para la gran mayoría de usuarios el acceso a esos datos no es tan fácil, aunque siempre se puede tener a mano una o varias búsquedas de Twitter con el hashtag del debate y utilizarlas en herramientas del estilo de Monitter, o sencillamente poniendo las búsquedas como columnas en gestores como Tweetdeck o Hootsuite.

Siguiendo los debates en tiempo real se ha publicado originalmente en K-Government

Internet no son los Mundos de Yupi

$
0
0

Entrada publicada originalmente en Sesión de Control

Leer noticias como que el primer ministro británico David Cameron quiere prohibir los contenidos pornográficos en internet, o que en Rusia quieren prohibir “jurar” en internet porque los menores de edad tienen acceso a estos contenidos, puede hacer pensar que hay que poner normas de comportamiento que se tengan que respetar. Aunque también puede generar recelos a muchos usuarios, en cuanto que se está intentando limitar tanto los contenidos, como la libertad de expresión.

Este tipo de iniciativas pueden querer “proteger” a los menores de contenidos no apropiados. El acceso a la Red, al menos de momento, es universal. Cualquier usuario puede acceder a los contenidos que desee. Incluso aquellos que están obligados a ofrecerse sólo a mayores de edad pueden accederse tan solo haciendo un clic para confirmar que todo está correcto.

Podemos pensar sobre la idoneidad de tales medidas y cómo repercutirán en los usuarios. Pero de la misma manera que en televisión hay franjas horarias especialmente protegidas para la infancia (de 6:00 a 22:00 con un espacio superprotegido de 8:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00) y no se respetan por la mayoría de cadenas, será muy complicado que, a pesar de las limitaciones, no hayan contenidos inapropiados en internet.

Los defensores alegan que renunciar a una pequeña parte de los contenidos en aras de preservar la infancia es algo positivo. Los detractores que de lo que se trata es de controlar los contenidos y, por lo tanto, qué se puede o no consultar y publicar en internet.

Además de estas argumentaciones, también se ponen encima de la mesa las responsabilidades que tienen los padres en cuanto al acceso de los contenidos, ya sea en la televisión o en internet. Es muy cómodo para algunos progenitores dejar a los niños y niñas delante de la pantalla, ya sea una u otra, para que se entretengan sin prestar atención a los contenidos que consumen. Y más en un momento en el que, tanto por smartphones como por cualquier otro dispositivo, se puede acceder a lo que se quiera.

Para muchos la solución fácil es dejarlos ahí, pero otros preocupados por este tema contratan controles de acceso parental a sus proveedores de internet. Tengamos en cuenta que si una prohibición como la del Reino Unido se hiciera efectiva este nicho de negocio dejaría de existir, por lo que una posible resistencia de las operadoras está garantizado.

Volvemos una y otra vez al intento de controlar contenidos mediante regulaciones, que en lugar de ajustarse a un problema específico, parece que lo hagan más eligiendo una solución fácil. En este caso los consumidores de porno tendrían que retratarse para poder acceder a los contenidos deseados. Y ese tipo de información, si se llegará a generar, sería muy sensible. Pero el problema no es que los usuarios queden retratados por sus preferencias sexuales, el problema es la catalogación de los usuarios en listas controladas por operadoras.

Es un problema que podría derivar en una continuidad de legislaciones, como la propuesta rusa de prohibir jurar en internet, que acaben condicionando a la ética y al parecer del legislador, que se puede decir o publicar en internet más allá de la legalidad offline. Aunque como ya hemos visto en múltiples ocasiones los candidatos no dudan en presentarse desnudos a unas elecciones atraídos por la erótica del poder.

El caso es que, como comentan en Gizmodo a raíz de una propuesta similar (y anterior) a la del Reino Unido de querer prohibir también el porno, parece que lo normal para legisladores chinos o de Corea del Norte empieza a serlo también los legisladores de la Europa democrática. Un hecho que nos debería preocupar y reflexionar profundamente.

Internet no son los Mundos de Yupi se ha publicado originalmente en K-Government


Cómo usar internet para ganar

$
0
0

Entrada publicada originalmente en Sesión de Control.

A pesar de la experiencia que se pueda acumular, siempre se busca la receta perfecta o, al menos, la manera de mejorar en lo que se está haciendo. Por eso la experiencia de los demás es algo tan valioso. Y que esta se comparta hace que su valor aún sea mayor.

Cómo usar internet para ganar en 2014” lo ha escrito Colin Delany, fundador y editor de Epolitics.com, un veterano de la política en internet. La guía está enfocada a la gestión de campañas online, centrándose en el uso de herramientas digitales tanto para la promoción de un candidato como para saber cómo actuar en la arena política digital.

Está inspirada en sus versiones precedentes (2010 y 2012) poniendo de relieve los últimos avances que se han puesto en práctica. La incorporación de las lecciones aprendidas en 2012 y 2013 hacen de la guía un ebook útil tanto para partidos, candidatos, activistas individuales e incluso para los periodistas que cubren campañas políticas.

El ebook cubre los siguientes aspectos:

  • Internet, ¿para qué es buena?: financiación, movilización, reclutamiento, publicidad…
  • Herramientas esenciales e infraestructura, creación de una campaña básica online: web, email, video, redes sociales… Dejando claro que la tecnología “no es la estrategia”.
  • Preparación de la Estrategia, reclutamiento y expansión: localización de públicos objetivos, integración, movilización…
  • Social Media: Facebook, Twitter, Blogs…
  • Publicidad Online: adwords, Facebook, Twitter, vídeos, mensajería instantánea…
  • Organización de las bases y del campo de operaciones: estructura del equipo de campo, tecnología móvil, herramientas sociales…
  • Movilización y GOTV: motivación de los voluntarios, movilización significa votos…
  • Recaudación de fondos online: email, social media, viral…
  • Datos y su análisis: métricas de la web, redes sociales, conocer qué contenidos son los más adecuados…
  • Logística, Presupuesto y Plantilla
  • Un plan de campaña de muestra: un ejemplo de la planificación de un plan de campaña

Cómo usar Internet para ganar en 2014” se puede comprar en Amazon para leerlo con Kindle o descargarlo en pdf desde la web mediante un sistema de donación de “pague lo que quiera”. Se puede leer más acerca de ello en Huffintonpost.com

Cómo usar internet para ganar se ha publicado originalmente en K-Government

Internet también tiene fronteras

$
0
0

Límites a los contenidos en Internet

Cuando abrimos el navegador y tecleamos una url o una búsqueda en Google (Yahoo, ask, bing…) creemos tener la sensación que tenemos a un solo click todo el mundo. Pero la realidad es bien diferente.

Hay muchos contenidos que sólo son accesibles desde ciertas ubicaciones geográficas, y sólo nos damos cuenta cuando llegamos a ellos y nos encontramos con un aviso que nos indica que ese contenido no está disponible para nuestro país.

[Tweet “Hay muchos contenidos que sólo son accesibles desde ciertas ubicaciones geográficas”]

Ejemplos tenemos muchos y seguro que si eres un habitual de Internet te lo habrás encontrado en más de una ocasión. Desde apps en la app store o play store, a vídeos de youtube o incluso la variedad de contenidos que se pueden disfrutar en Netflix varía, y mucho, dependiendo del país en el que te encuentres.

Precisamente la diferencia de contenidos de Netflix es lo que me ha hecho reflexionar sobre el tema. Actualmente estoy viviendo en Montpellier por unas semanas y al abrir la aplicación he podido comprobar que hay una sustancial diferencia entre lo que puedo visionar en España o Francia. Según uNoGS (unofficial Netflix online Global Search) en España hay disponibles 1378 títulos, contra los 1979 a los que se puede acceder en Francia.

Para evitar estas barreras geográficas hasta hace bien poco se utilizaban, y se siguen utilizando, las VPN (virtual private networks) que generan una IP geográficamente diferente de la del país en cuestión para poder acceder a los contenidos vetados. Netflix ya ha empezado a tomar cartas en el asunto, pero el abanico de posibilidades para saltarse las restricciones es bastante amplio.

En otro tipo de contenidos también se hacen presentes las fronteras. Por ejemplo si quieres ver La Sexta o Antena3 online, mediante Atresplayer sólo las noticias están disponibles fuera del territorio bajo modalidad premium. Política totalmente contraria a la que ofrecen otras cadenas de otros países que permiten la visualización de contenidos sin problemas. Es más, son políticas que desde mi punto de vista son poco efectivas, ya que las cadenas a las que me he referido antes se pueden visualizar sin problemas (en España o cualquier otro país) en streaming mediante algunas apps disponibles tanto para IOS como Android.

Además de los límites, también hay censura

Pero las fronteras no sólo afectan a los contenidos por cuestiones comerciales. Las principales fronteras las encontramos en países donde el control de Internet es una cuestión de estado. Países como Bielorusia, China, Cuba, Arabia Saudí, Corea del Norte o Irán entre otros. Consulta la lista de países con restricciones si tienes curiosidad.

black-holes-internet

La censura puede ejercerse de dos maneras. La primera es obligando a los proveedores de contenidos y servicios a que sean ellos mismos los que implementen filtros. Google, por ejemplo, tuvo una disputa larga con el gobierno Chino. Éste impuso una serie de filtros al buscador y este más tarde decidió quitarlos, lo que provocó en un momento dado que no se pudiera acceder a él. Y no hace falta ir a sitios tan conocidos. Éste blog, K-Government, en 2007 estaba censurado en China sin ir más lejos.

[Tweet “La manera más habitual de censura es obligar a los proveedores a aplicar filtros a los contenidos”]

La segunda es el propio control que los gobiernos pueden ejercer sobre las infraestructuras de telecomunicaciones, por lo tanto directamente pueden implementar los filtros que consideren necesarios bajo la tan utilizada “seguridad nacional”. O sencillamente ante situaciones que pueden desbordar en un primer momento por no estar habituados a ellas, lo que se pide en primera instancia es más control (quieren decir limitación). Algo que pasa frecuentemente con las redes sociales.

Cómo contrarrestar las fronteras digitales

Desde hace mucho tiempo hay investigadores y organizaciones que dedican sus esfuerzos a proporcionar herramientas y soporte para poder saltarse los filtros impuestos por países.

Uno de los desarrollos más interesantes es “Marioneta“, un software capaz de ofuscar lo que se está haciendo cuando se supervisa lo que se está haciendo, engañando de esta manera al censor.

También podemos encontrar toda una serie de software que mediante la utilización de proxis y redes privadas que permiten saltarse la censura anónimamente.

En cuanto a organizaciones que velan por contrarrestar la censura podemos encontrar a The Citizen Lab o Reporteros sin fronteras.

[Tweet “Censurar en Internet es como poner puertas al campo”]

Más información

Internet también tiene fronteras se ha publicado originalmente en K-Government





Latest Images